Últimas Noticias

Día Mundial de la Poesía

La UNESCO conmemoró el 21 de marzo de 1999 el Día Mundial de la Poesía durante su 30.ª Conferencia General en París. Su objetivo es fomentar la lectura y la escritura, apoyar su publicación y enseñarla por todo el mundo. Además, se fusiona con otras artes como la música o el teatro, dando mayor visibilidad en los medios. En algunos países de Europa, este evento se llama Primavera de los Poetas porque coincide con el equinoccio de la primavera. La poesía es clave para el desarrollo de los niños/as: Leer poesía ayuda a expresar sus emociones, además de integrar nuevo vocabulario, el concepto del ritmo, lenguaje variado... Mejora las habilidades de pensamiento creativo y de resolución de problemas, ya que obliga a pensar e interpretar, incluso hay que leer el poema varias veces para entenderlo. Aprender a recitar poemas es un buen ejercicio de memorización. A través de la poesía se ve el mundo desde una perspectiva diferente. Este año dedicamos el artículo a un exalumno del colegio, Nicolás Costilla, conocido ahora en el mundo literario como Nicolás de Beltrán, quien descubrió el amor por lo poético y nos ha concedido una entrevista. Ha publicado su primer poemario y yamás

Ellas son químicas. Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia comenzó a celebrarse el 11 de febrero de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y, desde entonces, todos los años lo celebramos ese mismo día. El Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia se celebra anualmente con el objetivo de incentivar la presencia de más mujeres y niñas en carreras e investigaciones científicas de manera equitativa y plena, así como una manera de impulsar la igualdad de género en este sector. Hay muchas formas de hacer visible la ciencia, como por ejemplo, la radio. Os presentamos un Podcast  de Zschimmer & Schwarz, cuya finalidad es dar voz a mujeres científicas. En esta ocasión, nuestra profesora Vanessa Escrig, ganadora del premio a la tarea educativa y divulgativa de enseñanza preuniversitaria en 2021, profesora de Física y Química y coordinadora de Ciencias del Colegio de La Magdalena en Castellón y autora del libro “Mi Coral”, premiado como el mejor relato científico de la iniciativa Mednight, nos explica la importancia de vivir la ciencia y experimentarla. Este año, en el colegio, hemos realizado lanzamientos de cohetes de agua para visibilizar el papel de mujeres químicasmás

Exposición «Bodies»

Del 12 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023, la ciudad de Valencia acoge la impresionante exposición “Bodies”. El Colegio La Magdalena organizó, el pasado 23 de noviembre, una salida de los alumnos de 3º y 4º de la ESO junto con sus respectivos tutores. Una iniciativa de nuestro profesor de Biología, Manuel Cámara,  para visitar esta magnífica  exposición en Kinépolis, Valencia. «Bodies» cuenta con 8 cuerpos reales. Ya en la entrada te advierten de no tocarlos ni hacer fotos con flash, ya que son cuerpos muy frágiles. El alumnado observó el cuerpo humano y sus distintas partes. Estos estaban conservados con unos compuestos químicos que no perjudicaban a los tejidos. Durante el tiempo que estuvieron dentro de la sala, observando lo expuesto, el alumnado fue preguntando sus dudas a Manuel, tutor de 3º y experto en la materia. Lo que más llamó la atención  fue un intestino delgado completamente extendido. Se sorprendieron y preguntaron cómo todo eso cabía dentro de un espacio tan pequeño. También se podían ver pulmones, en este caso, comparaban el pulmón de una persona que estaba sana, y luego, al lado, un pulmón de un fumador para que pudieran ver la diferencia.

más

Erasmus en Estambul

Un grupo de seis alumnos y dos profesoras han viajado a Estambul, Turquía, como parte de nuestro proyecto Erasmus. La movilidad ha tenido lugar del 17 al 21 de octubre. Ha sido un viaje espectacular, no solo por visitar tan hermosa ciudad sino también por la gran cantidad de actividades culturales y lúdicas que nuestros socios tenían preparadas. Una gran experiencia cargada de momentos inolvidables. Conoce la experiencia completa aquí.

más

Día de las Escritoras

Desde el 2016 se celebra el día de las escritoras el lunes más cercano al 15 de octubre, por ser la celebración de nuestra insigne escritora y poeta Santa Teresa de Jesús. Esta celebración nació con el objetivo de resaltar y recuperar el legado de las escritoras, tan oculto durante siglos, además de hacer visibles el trabajo de las mujeres en la literatura y luchar la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. Este día tiene una finalidad de concienciación y la primera vez que se celebró fue el 17 de octubre de 2016, fecha que este año se vuelve a repetir. Este año se celebra la VII edición bajo el lema "Antes, durante y después de las guerras." Hoy se leerán e interpretarán más de 20 textos de mujeres determinantes para entender la historia contemporánea, que versarán sobre los conflictos bélicos y sus repercusiones durante los siglos XIX y XX a ambos lados del Atlántico. LA BNE invita a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas. El alumnado de 4.º ESO del Colegio La Magdalena se suma a la celebración con este artículo que, debido a que falleció recientemente,  dedicamos  a la memoria de Almudenamás

Proyecto Erasmus+ en el periódico El Mundo de Castellón

El periódico El Mundo de Castellón se hace eco de las actividades del colegio La Magdalena en el proyecto internacional Erasmus+  Trabajamos por un mejor futuro medioambiental junto a otros centros elegidos de Polonia, Rumanía, República Checa y Turquía. Recientemente hemos compartido con ellos unos días de interesante trabajo y convivencia. Son ya nuestros amigos. Y juntos, también, reclamamos la paz.   

más

Mar Adsuara, ganadora del concurso literario «carta a un militar»

Mar Adsuara, de 2.° de Bachillerato, vuelve a conquistar a todos con sus relatos. En esta ocasión ha sido escogida, de entre 419 estudiantes, ganadora provincial del concurso literario "Carta a un militar" . El jurado ha destacado su visión particular acerca de las distintas expediciones militares que han tenido lugar durante la historia.  ¡Enhorabuena, Mar! Carta a un militar (primera vuelta al mundo) Distinguido señor: Hay tantas cosas que ansío saber. Quisiera saber si los vientos soplan distintos más allá del horizonte, si la brisa susurra otros idiomas a su oído, si el mar arropa otras playas. Quisiera conocerlo todo, aprender los nombres de aquellos que habitan tan lejos y ver cómo el oleaje se entrelaza y forma remolinos de espuma blanca. Reconozco que no soy noble ni erudita, pero sueño cada noche con robar las estrellas, incluso cuando no están a mi alcance. Si pudiera sostener su grandeza en mi palma , aunque solo fuera durante una milésima de segundo, no habría chica más dichosa en el mundo que yo, pues sería capaz de oír sus risas, de saborear su blancura y de adoptar su brillo. Serían entonces mis ojos parte de las constelaciones que han guiado amás

IV Concurso de Micorrelato

Os invitamos a leer los microrrelatos ganadores del concurso que se realizó el pasado día 8 de abril. Adriana, Martina, Álvaro, Tico y Carlos nos han cautivado con su imaginación y su forma de hilar las palabras. A partir de esta imagen, cada uno de ellos ha desarrollado una historia… de misterio, amor, fantasía… ¿Queréis conocerlas?  1.º ESO El descubrimiento de Luella. Adriana Ballester Bonet Érase una vez, en un pequeño pueblo en el país de Etipsia, había una niña a la que todo el mundo llamaba Luella. La niña era inteligente, valiente y un tanto curiosa. Le encantaba resolver misterios que nadie podía resolver. Pero lo que más le gustaba en el mundo era subir al monte Crisantemo al amanecer, tumbarse en la hierba fresca y mirar al cielo e imaginarse que podía alcanzar las nubes y volar hacia el sol. Lo deseaba tanto que un día, al estirarse para colgar una manzana, voló.  Hacía piruetas en el aire y volaba junto a las aves que se encontraban en el cielo. Llegó a un sitio donde había muchas nubes. Pero lo que le llamó la atención fue un resplandor dorado potentísimo. Se acercó y vio una gran puerta dorada,más

Gúgol y Google

¿Sabes qué es un gúgol? y ¿qué tiene que ver con Google? Un gúgol es un uno seguido de cien ceros o, en notación científica, uno por diez elevado a cien. El término gúgol (googol en inglés) es el nombre de un número nombrado en 1920 por Milton Sirotta, un niño de 9 años.  Su tío, Edward Kasner, anunció el concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación. Edward afirmó que la mayoría de la gente diría que es tan grande como infinito. Kanser fue quien introdujo el término gúgol, palabra que más tarde serviría para la inspiración del nombre de empresas valiosas e influyentes en empresas grandes como Google. El matemático Aramayona explica que hay ciertos números "enormes" que se conocen por nombres específicos porque están asociados a problemas concretos. Otro ejemplo sería el número Shannon, que es el diez seguido por 120 ceros y se utiliza en el ajedrez. La historia de Google empieza en la universidad de Stanford en 1995, cuando Larry Page y Sergei Brin se conocieron y crearon un motor de búsqueda que usaba enlaces en la World Wide Web, al cual llamaron Backrub. Poco después pasó a llamarse Google. El nombre era unmás