Desde el 2016 se celebra el día de las escritoras el lunes más cercano al 15 de octubre, por ser la celebración de nuestra insigne escritora y poeta Santa Teresa de Jesús.
Esta celebración nació con el objetivo de resaltar y recuperar el legado de las escritoras, tan oculto durante siglos, además de hacer visibles el trabajo de las mujeres en la literatura y luchar la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.
Este día tiene una finalidad de concienciación y la primera vez que se celebró fue el 17 de octubre de 2016, fecha que este año se vuelve a repetir. Este año se celebra la VII edición bajo el lema «Antes, durante y después de las guerras.» Hoy se leerán e interpretarán más de 20 textos de mujeres determinantes para entender la historia contemporánea, que versarán sobre los conflictos bélicos y sus repercusiones durante los siglos XIX y XX a ambos lados del Atlántico.

LA BNE invita a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas. El alumnado de 4.º ESO del Colegio La Magdalena se suma a la celebración con este artículo que, debido a que falleció recientemente, dedicamos a la memoria de Almudena Grandes en este Día de las Escritoras.
Almudena Grandes era una escritora española, una de las más relevantes de las últimas generaciones, nacida en Madrid en 1960, ciudad a la que siempre se sintió estrechamente vinculada. Murió el 27 de noviembre de 2021 por cáncer de colon a sus 61 años.
Almudena Grandes estudió geografía e historia en la Universidad Complutense y comenzó a trabajar en el mundo editorial como escritora de encargo.
Cuenta la autora que se dedicó a la escritura gracias al fútbol y porque no sabía dibujar: “Cuando íbamos a visitar a mi abuelo, mi padre y él veían el fútbol y no se podía hablar. A los niños nos daban lápices de colores, pero como a mí no me gustaba dibujar, me aburría. Y me dijeron que escribiera algo. Aún conservo algunos cuentecitos de regalo de los que obtuve rentabilidad económica. Fue mi primer trabajo profesional”.
Entre sus obras destacamos algunas:
- «Episodios de una guerra interminable»: cinco novelas sobre la resistencia antifranquista con personajes reales y escenarios históricos: Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García (premio nacional de narrativa), La madre de Frankenstein.
- Las edades de Lulú: trata sobre la historia de una niña que después de su primera vez, alimenta su deseo de amor con aquel hombre y de cómo se enfrenta con ya 30 años .
- Malena es nombre de tango: historia de una niña que lucha contra las normas que su familia le obliga a seguir.
- Los aires difíciles: es la historia de como dos extraños se conocen y acaban enamorándose.
- Castillos de cartón: después de enterarse del suicidio de su amigo, le recuerda a su época juvenil y el amorío que tuvieron el fallecido y el amigo que le anuncio el suicidio.
- El corazón helado: esta es la historia de Julio Carrión. Historia que se remonta a los años del franquismo.
Te contamos algunas curiosidades:
- Aunque siempre quiso ser escritora porque le apasionaba la lectura, hubo un tiempo que también tuvo pensado ser enfermera o azafata, algo muy común en su época.
- Con su primera novela, Las edades de Lulú, consiguió salir de los apuros económicos que en época sufría.
- Su escritora de referencia siempre fue Ana María Matute, un modelo permanente para Almudena Grandes a la hora de escribir.
- Algunas de sus novelas han sido adaptadas al cine, entre ellas Las edades de Lulú (1990), Malena es un nombre de Tango (1995), Los aires difíciles (2006) o Castillo de cartón (2009) entre otras.
- Estuvo casada hasta su muerte con Luis García Montero y tuvo 3 hijos, aunque ninguno de su último marido. Luis es poeta y acaba de publicar un poemario en su memoria, Un año y tres meses, lleno de sentimientos vividos hacia lo que significa cuidar a un ser amado que va a fallecer.
- A lo largo de su vida vivió a caballo entre las ciudades de Granada y Madrid.
- Su primer trabajo fue como escritora en una editorial, donde escribía artículos y pies de fotos para libros.
Es un error pensar que la memoria tiene que ver solo con el pasado. Tiene que ver con el presente y con el futuro… (Almudena Grandes)
#DíadelasEscritoras
#AlmudenaGrandes
#Delapalabradecuarto #Magdalenablog