Conoce a la primera poeta, Enheduanna, y lee algunos de los poemas del alumnado de 4.º ESO
Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta fecha busca promover la enseñanza de la poesía y crear una imagen atractiva de ella. En 1999, fue proclamado por la UNESCO, coincidiendo con el equinoccio de primavera.
La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar la forma en la que usamos las palabras y percibimos la realidad. Se expresa de manera diferente, sutil y bella.
Desde el blog Delapalabradecuarto, le dedicamos este día a la primera poeta Enheduanna. Os invitamos a conocerla mejor y a leer algunas `poesías del alumnado de 4.º ESO
Los diferentes géneros literarios siempre han clasificado de forma independiente al arte hecho por las mujeres.Hay diferentes tipos de literaturas: la fantástica, la erótica, la juvenil y la literatura de mujeres; como si los libros escritos por ellas necesitaran una clasificación propia.
«Nuestra diferencia respecto de los varones es esta: somos extranjeras de su civilización.” “Los varones con poder han construido su cultura, excluyéndose como seres humanas y, en un mismo movimiento, incluyéndose como femeninas»responde la escritora feminista chilena Andrea Franulic.
El término ‘poeta’, es a priori neutro, pero la historia ya se ocupó de crear el concepto de ‘poetisa’. La feminización de la palabra ‘poeta’, lleva a veces asociada la connotación de ‘poeta menor’, según la Fundeu. Por, eso muchas mujeres la rechazan .
La poesía es independiente al género de la persona. De hecho, si se buscan los primeros resquicios poéticos de la humanidad, cabe destacar que la primera poeta fue una mujer llamada Enheduanna, suma sacerdotisa de Acadia.
Enheduanna nació alrededor del año 2.300 a.C. y era hija del rey Sargón I de Acad, quien expandió por Mesopotamia el Imperio Acadio.
La princesa fue elegida sacerdotisa de Nannar. Por aquel entonces el poder religioso y el político estaban unificados, por lo que Enheduanna ejercía competencias en relación al gobierno de Ur. Su estatus le sirvió para ser una de las primeras mujeres en la historia de cuyo nombre se tiene identificado. Además, es considerada la primera poeta de la humanidad. La poesía de Enheduanna se basaba en temática religiosa escrita sobre tablillas de barro, en escritura cuneiforme
El escritor Eduardo Galeano dedicó unas palabras a la primera mujer en su novela Los hijos de los días: «Enheduanna vivió en el reino donde se inventó la escritura, ahora llamado Irak, y ella fue la primera escritora, fue la primera mujer que dictó leyes, y fue astrónoma y sufrió pena de exilio…». Enheduanna escribió poemas que, 4.000 años más tarde, han sido traducidos por los especialistas en Mesopotamia. Algunos de ellos son:”Con tu veneno llenas la tierra”,”Aúllas como el dios de la tormenta”,”Cual semilla languideces en el suelo”,”Eres río henchido que se precipita bajo la montaña”,”Eres Inanna”,”Suprema en el cielo y la tierra.”
Con tu veneno llenas la tierra
Aúllas como el dios de la tormenta
Cual semilla languideces en el suelo
Eres río henchido que se precipita bajo la montaña
Eres Inanna
Suprema en el cielo y la tierra.
Poemas del alumnado 4.º ESO
Los Caracoles
Sus cuernos extienden
sin prisas, lentamente
por los campos se pasean
con sus casas cargadas.
Llegan tarde a los eventos
nadie les espera ya
el problema de ser tan lentos
es que siempre tardarán.
Mar Adsuara
¿Qué es la poesía?
No sé qué es la poesía
solo sé que no es lo que creo
es algo que no es lo que veo
y que no puedo entender en mi melancolía.
No sé qué es la poesía
solo sé que yo no la entiendo
y que esta valor perdiendo hoy en día
es eso que de comprenderlo hago el intento.
Diego Carrasco
Amistad
La amistad cuando es sincera
supera cualquier barrera,
no le afecta la distancia,
el tiempo o la discrepancia.
Es un lazo que si es fuerte
no lo rompe ni la muerte,
es un tesoro valioso,
muy único y fabuloso.
El amigo da perdón,
alegría y comprensión.
Tu amistad maravillosa
valdrá más que otra cosa.
Martina Ruipérez
El amor
Tu sonrisa es como el mundo entero,
como tú, es perfecto,
cada día me enseñas lo que es amar,
porque tú solamente me lo puedes mostrar.
Tu aliento hace que mi piel se llegue a erizar,
con tus latidos me derrito sin cesar,
llega el invierno juntos estaremos,
y tú y yo siempre viviremos.
Llegaste a mi vida como un rayo un día de verano,
y tú eres el hombre del que me he enamorado,
tus palabras calman mis llantos.
Tú eres la luz que me ilumina el camino,
y ojalá nunca me aleje de mi destino,
que una vida junto a ti quiero yo contigo.
Paula Castellano
Ella
La tenebrosa niebla
la profunda oscuridad
el deseo de volver
y poder amar
La nostalgia de vivir
con los amigos reír
a la familia abrazar
y a ella besar.
Diego Bagán
Realidad grisácea
De un ambiente siniestro
y árboles marchitos
nace un triste recuerdo
de un mundo gris y apagado
En esta nueva realidad
habitan nuevos entes,
entes llenos de soledad
que buscan destrozar mentes.
Ramón Mileo
Autoras: Rebeca Pellicer, Mamen Segarra, Marguerita Martino
#DíaMundialdelaPoesía
#Delapalbradecuarto #magdalenablog