Hoy, 13 de octubre, se celebra el Día de las Escritoras. Organizaciones como la BNE, la FEDEPE y la Asociación Clásicas y Modernas celebran este décimo aniversario.
¿Por qué el 13 de octubre? El día de las escritoras se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, ya que ese día se conmemora el fallecimiento de Teresa de Jesús (1515-1582), escritora y poeta.
Esta edición está dirigida por la académica Anna Caballé, profesora, escritora y crítica literaria, que ha diseñado una propuesta para este 2025 cuyo lema es ‘1975: ¡escribid compañeras!’. El acto central consistirá en una lectura continuada de textos de escritoras que dará comienzo a las 18.30, acompañado de dramatizaciones y de la actuación musical de Carmen Linares. Podéis seguirlo en la página web del BNE https://diadelasescritoras.bne.es/edicion-2025/
En 1975, España había puesto fin a la dictadura franquista. Ello supuso un avance hacia una nueva sociedad, en la cual creció el interés por la literatura femenina, lo que benefició a los escritores. Algunas de las más relevantes son:
-
Carmen Martín Gaite: novelista que exploró la identidad y comunicación. Algunas de sus obras son Entre visillos y El cuarto de atrás.
-
Ana María Matute: narradora de la posguerra. Se enfoca en la infancia y la igualdad. Autora de Los hijos muertos y Olvidado rey Gudú.
-
Carmen Laforet: su obra más importante es Nada, un referente del realismo.
-
Mercedes Formica: reflexiona sobre la situación de la mujer en Monte de Sancha y A instancia de parte.
-
Corin Tellado: de las autoras más leídas en español. Escribió Cristina y su mundo y Más allá del corazón.
-
Concha Espina: escritora de gran éxito en el siglo XX. Escribió La esfinge Maragata y Más allá del corazón.
-
Elena Soriano: publicó La playa de los locos y Caza menos, sobre la marginación de la mujer.
El día de las escritoras busca reivindicar el legado literario de las mujeres, tantas veces silenciado, y promover su plena incorporación a la memoria cultural colectiva, muy importante para concienciar a la población de hoy en día.
Alumnas de 4.º ESO: Ane Elorza y Claudia Orta
