Últimas Noticias

Mar Adsuara pasa a la fase nacional de la Olimpiada de Filosofía

Damos la enhorabuena a nuestra alumna de 1.º de Bachillerato, Mar Adsuara Esbrí, quien ha resultado finalista en la fase autonómica de la XIII Olimpiada de Filosofía de la Comunidad Valenciana. Mar ha defendido su disertación «libertad versus seguridad» en dos ocasiones. La primera (fase local) tuvo lugar el día 23 de marzo frente al jurado de la Universitat Jaume I, donde fue clasificada en primer lugar. Y segunda (fase autonómica), fue el pasado 23 de abril, en la que participaron alumnos de toda la Comunidad. Las dos alumnas ganadoras de la Comunidad Valenciana pasarán a la fase nacional, que tendrá lugar la próxima semana. Te deseamos mucha suerte, Mar.  

más

Resumen de la semana literaria

Hoy, Día del libro, cerramos nuestra Semana Literaria con un sinfín de actividades en las que ha participado todo el colegio. Hemos paseado por la ruta literaria elaborada por los alumnos de Primaria que nos ha llevado disfrutar con los cuentos tradicionales, a conocer más a Cervantes, charlar con la escritora Laura M. Pantaleón e indagar sobre la vida y obra de Eloy Moreno y JK Rowling. Cada clase ha plasmado lo aprendido en murales y presentaciones ¡Enhorabuena a todos, son fantásticos! También hemos participado en Secundaria de la III edición del Concurso de Microrrelatos y de un especial Pasapalabra con contenidos de Lengua castellana y Literatura. ¡Las finales han sido muy reñidas! Los ganadores han sido: César, de 1.º ESO Gabriel, de 3.º ESO Carlos, de 4.º ESO Mar, de 1.o Bachillerato Teresa, de 2.º Bachillerato Darío, de 2.º ESO, ¡ha resultado ganador absoluto! Como premio ha recibido un Scrabble con el que esperamos que pase muy buenos ratos. Con los más pequeños, de Maternal e Infantil, hemos disfrutado de cuentacuentos y manualidades literarias, tanto en castellano como en inglés. Nos hemos emocionado con los vídeos en los que nuestros alumnos de Bachillerato han recitado y musicalizado a Lorca.

más

Ganadores del III concurso de microrrelatos Colegio La Magdalena

¡Enhorabuena a los ganadores del III concurso de microrrelatos del Colegio La Magdalena! Martina Llorens (1.º ESO) Kiko Latorre (4.º ESO) Yitong Xie (2.º Bachiller) Y al ganador absoluto de Pasapalabra: Darío Valls (2.ºESO) ¿Te apetece leer los microrrelatos ganadores? Vacío (Martina) Quizá todo hubiera sido diferente si Evee Marleigh no se hubiera puesto a pensar, en que, de un momento a otro la vida te empieza a dar golpes, pero siempre llega un momento en el que pareces acostumbrarte a ellos. Sin embargo, tú empiezas a ver el mundo de una manera más descolorida y lo único que puedes hacer es esperar y esperar. Al fin y al cabo, tú ya sabes que el destino volverá a jugarte una mala pasada; que el mundo te volverá a hundir en el mismo dolor y desesperación tan familiar del pasado; que destruirá descaradamente todo aquello que tú has intentado construir, con tal de dejarte estancado en el mismo lugar tan miserable como el de siempre. Y esto, no es algo nuevo, es algo que Evee Marleigh conoce como la palma de su mano. Ella era consciente de que, por más que se levantara la vida, encontraría una manera más de empujarla

más

Semana literaria

Con motivo del día del libro, el 23 de abril, el Colegio La Magdalena celebra su ya tradicional semana literaria con diferentes actividades, tanto en primaria como secundaria y bachiller, que incluyen juegos, charlas de autores, recomendaciones de lectura, concurso de microrrelatos… La semana literaria comienza hoy lunes 19 de abril y concluye el 23 de abril con un día muy especial que incluye entrega de regalos a los participantes de los distintos concursos y un menú muy castellano, que haría las delicias de D. Quijote y Sancho Panza. Estad atentos a todas las novedades que os iremos contando. Hoy, inauguramos la semana con esta propuesta de aprendizaje sobre Federico García Lorca. El alumnado de 4.º ESO, junto con la ayuda de nuestra profesora Maite Vernia, hemos creado un Genially interactivo. Tras una exhaustiva investigación, nos hemos metido de lleno en el «universo Lorca».  Nos parece una forma de aprender mucho más divertida. Hemos visto, además, que somos capaces de recitar sus poemas con mucho sentimiento y nos hemos dado un paseo por su vida y su obra, como La casa de Bernarda Alba, impactante sin duda. ¿Quieres conocer a Lorca? Pues te presentamos nuestro proyecto, para que puedas entrar

más

La primavera de los poetas

Hoy, 21 de marzo, celebramos el día mundial de la poesía, o como se le llama en Europa, la primavera de los poetas, pues coincide con el equinoccio de primavera. ¿Cómo expresamos nuestra identidad y lingüística de la humanidad, cómo hablamos de nuestros valores compartidos, cómo expresamos lo que sentimos y lo que somos?  Una pista: con la poesía. Ese texto tan poderoso que es capaz de catalizar el diálogo y la paz.  El día mundial de la poesía se celebra para conmemorar a poetas, revivir tradiciones, honrar la lengua y la cultura. Fomenta la cultura de la poesía, escritura, teatro, danza o la música. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse. Los jóvenes poetas van creando su propio espacio, cada vez tienen más seguidores en las redes sociales. Sin ir más lejos, a la poeta zaragozana Loreto Sesma se le quedaría pequeño el Camp Nou si quiera reunir a todos los seguidores que tiene en Youtube. Lo mismo le pasaría a sus compañeros: Elvira Sastre, Sergio Carrión y Sara Bueno. Internet ha permitido que se vayan creando pequeñas legiones de lectores en una época. Todos ellos coinciden en algo:más

Día internacional de las Matemáticas

Día de pi (Π) Cada 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, o día de pi en honor al número decimal no periódico cuyos primeros dígitos son 3,14 (coincide con la fecha 3/14 en la notación utilizada en Estados Unidos). Pero, ¿qué es pi? Pi es la relación entre el diámetro de una circunferencia y su perímetro. Es decir, en una circunferencia con un diámetro de una unidad, pi es la longitud de su perímetro, tal y como se aprecia en esta animación: Imagen de John Reid Interesante método para el cálculo aproximado de pi. Método de Arquímedes Al dividir la longitud de la circunferencia entre su diámetro obtenemos el número Π. Pero como no se puede medir la longitud de una línea curva, Arquímedes propuso buscar una aproximación utilizando polígonos inscritos y circunscritos. De esta forma, la longitud de la curva será un valor aproximado comprendido entre el perímetro del polígono inscrito y el del polígono circunscrito. Cuanto mayor sea el número de lados del polígono, mejor será la aproximación. Os mostramos un ejemplo con tres polígonos, de 6, 10 y 12 lados, respectivamente. ¿Imaginas si tuviera 96 lados? Este es el valor al quemás

Mujeres en el liderazgo: Katalin Karikó

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. La ONU ha elegido el tema del año 2021 con el lema: «Mujeres en el liderazgo: por un futuro igualitario en un mundo de la COVID-19″. En 4.º de ESO hemos hecho una investigación sobre Katalin Karikó y su papel en la vacuna contra la COVID-19. Katalin es una mujer que ha pasado del anonimato a ser una futura premio Nobel y a la que queremos dedicar este día y este artículo por haber vencido tantas dificultades en su investigación del ARNm: pilar fundamental para las vacunas. Con su socio en la investigación, el médico Drew Weissman, Karikó logró introducir gradualmente pequeños cambios en la estructura del ARN, haciéndolo más aceptable para el sistema inmunológico.  Karikó, de 65 años, nació en la ciudad de Szolnok, ubicada en el centro de Hungría. A los 23 años comenzó a explorar su pasión por la ciencia, por lo tanto, estudió biología en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Szeged, en su país natal. En la misma institución también realizó estudios doctorales en bioquímica. En sus redes sociales, la científica húngara compartió que tanto ella como Weissman se aplicaron una

más

Naturaleza y residuos cero. Menos es más

La naturaleza nos ofrece todos los recursos para la subsistencia del ser humano. Pero, ¿qué usos hacemos de ellos? Hoy, os ofrecemos algunas ideas para aprovechar los restos de los alimentos que se tiran a la basura. ¿Has pensado alguna vez que los restos orgánicos pueden ser utilizados de nuevo? Contribuimos, así, en el cuidado del medioambiente. En el Colegio La Magdalena nos hemos propuesto buscar métodos para poder reutilizar, de forma eficiente y gastando lo mínimo, productos que se desechan, y, lo que es más importante, toda la familia puede ayudar en el proceso.  Así que, hemos seleccionado algunas ideas para plantar en nuestra casa frutas y verduras o trucos con esponjas y algunos alimentos. ¿A qué esperas para probar? Zanahoria: corta la zona de desecho que normalmente se tira a la basura de las zanahorias y la pones unos cuantos días en agua hasta que salga un poco de raíz. Después de un tiempo, las pones en tierra y a esperar. Cuando salga, ya podrás comerla de nuevo y hacer otra vez este proceso. Limón: coge las pepitas del limón, las metes en una servilleta de papel, las mojas y dejas pasar unos cuantos días. Las coges conmás

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Hoy, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde hace ya varios años celebramos este día en el Colegio La Magdalena para dar visibilidad a todas esas mujeres  no reconocidas por sus méritos científicos, una iniciativa de nuestra profesora Vanessa Escrig. Este año nos centramos en las pocas mujeres, tan solo 10, que han ganado el premio Nobel, con la esperanza de que a partir de ahora sean muchas más. Además de conocerlas más a fondo, el alumnado de diferentes cursos de primaria ha lanzado, en su honor, un cohete hidrodinámico por cada una de ellas. Estos cohetes han sido realizados por  los estudiantes de 4.º ESO. Además de ser un centro 11F, nos sumamos a la campaña #NoMoreMatildas, para que no haya más Matildas, como Matilda Joslyn Gage, la primera mujer en denunciar la invisibilidad de la mujer en la ciencia y para que las mujeres científicas aparezcan en los libros de texto, fomentando y motivando así a nuestras niñas científicas del futuro. Le preguntamos a nuestra profesora de ciencias Vanessa Escrig: ¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?  La celebración del Día Internacional

más