Últimas Noticias

Semana de la Ciencia y la Tecnología

En noviembre se celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología en toda España, donde participa activamente el CSIC. Esta importante iniciativa tiene lugar desde 2001 con el objetivo de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante la divulgación en museos, universidades, centros de investigación..... Su principal característica es que abren sus puertas durante dos semanas para que la ciudadanía conozca los últimos avances científicos y tenga contacto con laboratorios e investigadores. La Semana de la Ciencia tiene su origen en Francia, en 1991, cuando Hubert Curien, ministro francés de Investigación, decidió celebrar el décimo aniversario del Ministerio abriendo sus jardines por primera vez al público. Este evento local, que tenía como objetivo acercar al ciudadano parisiense la ciencia y sus protagonistas, fue el precursor de Sciences en fête (posteriormente Fête de la Science) que adquirió carácter nacional y periodicidad anual. Desde 1993, también  se celebra anualmente la Semana Europea de la Ciencia. Esta edición del 2021 está financiada por la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia e Innovavión. Se realizan infinidad de actividades ymás

Encuentro en la República Checa

Nuestros profesores Maite Betoret y Jaume Usó han viajado hasta Dobruška (República Checa) para tener el primer encuentro con profesorado del resto de países integrantes del programa Erasmus+. Estamos muy orgullosos de haber sido elegidos para llevar a cabo este proyecto junto a alumnos de Turquía , Polonia , Rumanía  y República Checa . Durante su estancia, Maite y Jaume han interactuado con alumnos y profesores del colegio Gymnázium Dobruška, han conocido al alcalde de la ciudad y han visitado lugares de interés relacionados con la temática de dicho proyecto: el cuidado del medio ambiente. ¡Está resultando un intercambio cultural muy gratificante! #Erasmusplus #erasmusplusproject #intercambiocultural#czechrepublic #sp1ns

más

Día de las bibliotecas

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas que se celebra este domingo, 24 de octubre. Desde el año 2019 se incorpora el lema 'Aptas para todos los públicos'. Las bibliotecas son una ventana abierta a la lectura. Buscamos promover, difundir y celebrar todos estos servicios de las bibliotecas que nos acercan a la lectura. Todas las tipologías de bibliotecas, públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales y regionales constituyen espacios de aprendizaje a todos los niveles. Ofrecen una amplia variedad de herramientas y servicios que buscan impulsar el aprendizaje tanto individual como colectivo, con el objetivo de que los ciudadanos puedan adquirir nuevos conocimientos transformadores que permitan generar cambios en el ámbito académico, profesional, personal y de ocio. ¿Conoces cómo surgieron las bibliotecas? La historia de las bibliotecas ocurre a la misma vez que la propia historia de la escritura y de su progresivo avance en la historia de la humanidad. Fue importante en varios ámbitos fundamentales como el filosófico, científico y literario. Las bibliotecas en los antiguos tiempos: El antiguo Egipto: en los antiguos tiempos de Egipto la biblioteca suponíamás

Día de las Escritoras: leer las edades de la vida

Hoy, 18 de octubre, lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre), se celebra el Día de las Escritoras. Se trata de una conmemoración iniciada en España en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible su trabajo en la literatura. El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y Asociación Clásicas y Modernas que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras. Para cada edición se designa una comisaría, que elige el tema en torno al cual realiza una selección de textos de destacadas escritoras españolas e hispanoamericanas que, posteriormente, son leídos por personas de reconocido prestigio social y cultural, entre las que hay una especial representación de creadoras en activo. En 2021,la comisaría es la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños y el tema elegido es «Leer las edades de la vida». La escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permitemás

Día Europeo de las Lenguas

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas desde el 2001 y de la mano de la Comisión Europea y el Consejo de Europa. Tiene lugar cada año, como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lengua propias, de las cuales la UE tiene 24 oficiales: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco. Proponemos una inmersión lingüística y cultural europea, gratuita y para todos los públicos, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, con el fin de sensibilizar sobre la gran variedad de lenguas que caracteriza a Europa, fomentar la diversidad cultural y lingüística y, sobre todo, animar a las personas de todas las edades a que aprendan idiomas, pues este aprendizaje favorece y enriquece la vida personal, social y económica de los ciudadanos y, por tanto, la de nuestros países. El Colegio La Magdalena se suma a la feliz iniciativa común que invita a todos a participar en la celebración de la diversidad lingüística y cultural en Europa, para aprender lenguas y mejorar el aprendizaje. ¿Por qué un Día Europeomás

¡Ganadora del concurso Mednight!

Vanessa Escrig, nuestra Coordinadora de Ciencias del colegio, ha resultado ganadora del concurso «Tales from de Mednight», organizado por la Noche Mediterránea de las Investigadoras. Su relato inédito «Mi coral» ha conquistado al jurado de este certamen literario internacional que tiene como objetivo mostrar los problemas comunes a los países de la cuenca mediterránea y visibilizar a científicas (principalmente) y científicos que investigan para dar solución a esos problemas. La historia será editada digitalmente y representada para niños de larga estancia hospitalaria, jóvenes migrantes y ancianos. Además, científicos de varios países europeos escucharán también su relato durante la celebración de la Mediterranean Researchers’ Night. ¡Enhorabuena, Vanessa, por el premio y por difundir la ciencia con tanta pasión!

más

Nuestras premiadas escritoras

El verano es una estación que invita a la lectura Para cuando tengáis un rato libre y os apetezca leer, aquí tenéis estos poemas escritos por nuestras alumnas Mar Adsuara y Sandra Sanchís, que han cursado 1.° de Bachillerato y 4.° de ESO, respectivamente. Con ellos lograron el primer y tercer premio en el concurso «Rocío, siempre en el corazón» organizado por la Diputación de Castellón. Si disponéis de más tiempo, aquí tenéis la interesante disertación con la que Mar resultó ganadora de la fase autonómica de la Olimpiada de Filosofía de este año. El tema: «Libertad versus seguridad». ¡Un dilema sobre el que se está dando muchas vueltas con motivo de la pandemia! Enhorabuena, una vez más, a ellas por el éxito y, a todos, ¡feliz lectura!

más

¡Año de premios científicos para el Colegio La Magdalena!

Nuestro alumnado de 4.º ESO, coordinado por nuestra profesora Vanessa Escrig, ha recibido hasta 3 premios durante este curso como reconocimiento a su proyecto de investigación alrededor del agua espacial. El trabajo ha tenido como objetivo general valorar el agua como el recurso natural más importante de la humanidad y ha constado de dos partes. La primera parte se ha inspirado en la Estación Espacial Internacional (ISS) por su capacidad de reciclar aproximadamente el 90% de sus aguas. Con la voluntad de imitar este proceso en la Tierra y ayudar a paliar los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y ecosistemas, nuestros alumnos se han centrado en buscar un método eficaz que permita reutilizar el agua de los lavamanos, duchas o cisternas del váter de los colegios. El resultado ha sido más que satisfactorio ya que, según muestran sus conclusiones, el prototipo de depuradora de filtrado que han creado y probado en el laboratorio elimina los sólidos y agentes contaminantes de estas aguas grises y ofrece un agua mucho más limpia y apta para reutilizar en las cisternas. El proyecto “¡Investiga! ¡Salva el Planeta!”, coordinado por el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente

más

Calendario escolar 2021/2022

COMIENZO DEL CURSO 8 de septiembre de 2021 FIN DE CURSO 21 de junio de 2022 PERIODOS DE VACACIONES Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive Fiestas de la Magdalena: del 19 al 27 de marzo, ambos inclusive Vacaciones de Pascua: del 14 al 25 de abril, ambos inclusive DÍAS FESTIVOS 10 de septiembre: Festivo local 12 de octubre: Fiesta Nacional de España 1 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos 6 de diciembre: Día de la Constitución 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción 24 de junio: San Juan RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2021, del director general de Centros Docentes, por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2021-2022.

más

Mejor póster científico

¡Enhorabuena a nuestros alumnos de 4.º de ESO por el 1er Premio al Mejor póster científico dentro del concurso Cristalización en la escuela! El certamen, organizado la Ciutat de les Arts i les Ciències y la Universitat Jaume I, ha contado con la participación de más de 1000 estudiantes y ha tenido un doble objetivo. En primer lugar, transmitir a los alumnos cómo se hace y difunde la ciencia y cómo trabajan los científicos, es decir, cuál es su método de trabajo. En segundo lugar, divulgar la importancia del mundo de los cristales ya que están por todas partes (en los huesos, los dientes, la sal común de nuestras cocinas, los copos de nieve, los cosméticos, etc.) y son fundamentales en el estudio de macromoléculas como el ADN o las proteínas, en el diseño de nuevos fármacos o de nuevos materiales con propiedades completamente sorprendentes.  Nuestros alumnos han participado en este certamen realizando un proyecto de cristalización inspirado en la existencia de moléculas de agua en la luna atrapados en cristales. Para llevarlo a cabo han utilizado todos los elementos del método científico, desde la investigación en el laboratorio del proceso de cristalización del ADP hasta la presentación de los

más