Are you moving? We can help you It is a widely known fact that cities have been growing non-stop since they first started developing back in the industrial revolution. Most people prefer the traditional way of housing, but are flats that bad? First and foremost, flats aren’t necessarily smaller than houses and those who are,are also offered in cheaper prices. This helps students who might not own private transport due to the distance between buildings in cities, much closer than in towns and villages, which are house-based. Another fact which makes flats the best option may be how people who live in them don’t need to commute using any transport, except bikes, because of the short distances between places. This greatly helps the environment and might be game-changing in a near future. It can be drawn the conclusion that flats are the best option for anyone who’s currently looking for a good place to live in. They’re more affordable and environmentally friendly, which makes them the best option overall. Flats are the present and future of housing in our society and will be increasing in number and size, leaving houses aside for a long time. Miguel Juan
más →Últimas Noticias
Algunos padres y madres del Colegio nos han ayudado en la orientación de nuestros alumnos de Bachillerato aportando con sus trayectorias profesionales una visión más real del mundo laboral. En momentos en los que las dudas invaden su futuro han sido de gran ayuda y agradecemos su participación. Jose Marco: abogado Manuel Badenes: Director comercial Pablo Álvarez: Jefe de laboratorio e I+D+I Eva Sánchez: Medico Rosa Benavent: Dentista Roberto González: Proyect Manager Ana Rubio y Jose Maria Domingo: Agentes inmobiliarios Cristina Vilar, Marisa Peris y María Pardo: Médicos Sara García: Asistente social Eva García: Responsable Recursos Humanos Yolanda Castellote: Finance Jose Miguel Tudón: Abogado Gemma Sanza: Traductora Luciano Santos: Arquitecto Técnico
más →Nuestra profesora de inglés Ana Alonso nos ha contado este precioso cuento sobre una oruga que debe aprender a alimentarse de forma saludable. A continuación hemos disfrutado de un taller de actividades muy divertidas. Gracias a la Librería Argot de Castellón por acogernos en esta jornada de cuentacuentos.
más →Entrevistamos a María Garcilópez, exalumna y profesora del Colegio La Magdalena Qué fue de aquella niña del 98? Empecé en el colegio con tan solo 2 años. Fueron muchos años llenos de buenos momentos, la mayoría de los cuales todavía recuerdo a día de hoy con mucho cariño. Al terminar Bachiller, estudié un doble grado de Educación Infantil y Primaria, y me especialicé en Educación Especial. Realicé mis prácticas en el colegio La Magdalena, y actualmente tengo la suerte de volver a formar parte de esta gran familia, esta vez como profesora. ¿Qué recuerdas de tu etapa escolar? Hay una frase de Maya Angelou que dice: “olvidarán lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero siempre recordarán lo que les hiciste sentir”. Precisamente eso es lo que recuerdo, el sentirme feliz, segura y cuidada en este cole. Recuerdo el cariño con el que siempre me han tratado los profesores y demás personal del colegio, desde los años de Maternal con Mamen, Infantil con Carmeta y Mª Dolores, la paciencia de Encarna, las mates con las Rosas y Mª Reina, las frases de Rosalía y su divertida forma de enseñar Lengua, las bromas de Don Pablo y el valenciano con Don
más →Mª Reina Altadill, exalumna y profesora del Colegio La Magdalena ¿Qué fue de aquella niña de la E.G.B.? Aquella niña de la E.G.B. está hoy en el colegio de su infancia dando clases de Matemáticas, su asignatura favorita, y de Ciencias Naturales a alumnos de 6.º de Primaria, 1.º y 2.º de ESO. ¿Qué es lo que más recuerdas de esa etapa de tu vida en el colegio? De esa etapa recuerdo muchísimas cosas, a pesar de que por motivos familiares solo estuve en el cole hasta 5.° de E.G.B., ya que mi padre falleció siendo yo muy pequeña. Cambié de colegio en ese curso y recuerdo muchas más cosas de mis primeros cursos de la E.G.B., que son los que cursé en La Magdalena. Por algo será… Recuerdo a todos mis compañeros, a los profesores, tanto los que han coincidido conmigo trabajando después en el cole, como a los que no y también a los padres de MªLuisa (la Miss) y Vicente, Don Vicente y Doña Luisa. También recuerdo a los ponis y otros animales que había donde hoy está la ESO, las fiestas de Navidad, los viajes de fin de curso (a Albarracín, Tarragona, Zaragoza…). Me lo pasaba
más →El Colegio La Magdalena celebra el día del libro con una semana llena de actividades interesantes y divertidas para su alumnado El Día del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1996 es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 23 de abril de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado a más de cien. El 23 de abril, la localidad natal del escritor Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares, se viste de gala. En el Paraninfo de su Universidad, los Reyes de España entregan el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento literario que se concede en el ámbito de la lengua castellana. Este año lo ha recibido la poetisa uruguaya Ida Vitale. La obra maestra de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, también es protagonista en el Día Internacional del Libro. Todos los años, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se realiza la lectura continuada de la novela. Son 48 horas de lectura ininterrumpida en la que participan figuras del mundo
más →Nuestra profesora de inglés Ana Alonso nos ofrecerá una sesión de cuenta cuentos en inglés, ¡os esperamos!
más →Os presentamos el nuevo Podcast de M4 Radio Emoción, la radio creada por los alumnos de 4º de ESO. En esta ocasión contamos con una entrevista a Patricia Bernat (psicóloga del centro), sobre cómo enfrentarse a un examen y a Vanesa Escrig (profesora de Física y Química), sobre el desarrollo de un proyecto innovador en educación: el cálculo de la Huella de Carbono. También presentamos algunas composiciones musicales de los alumnos del taller de radio de 4º de ESO. Programas anteriores Programa piloto: Entrevistas a Lucía Adsuara y Borja Ramírez Segundo programa: Hábitos saludables y Rocío en el corazón
más →Hoy conoceremos la historia de Charo Palau, ex-alumna del Colegio La Magdalena, que pertenece a la primera promoción que inauguró las instalaciones del centro, en el año 1969. Sus hijas, María y Paula son también ex-alumnas del colegio. ¿Que fue de aquella niña de EGB? Entré en el jardín de infancia Baby-Gar en el año 1966 situado en el Grao de Castellón, con tan solo 2 años. En 1969 ocupamos las nuevas instalaciones en el entorno de la ermita de la Magdalena. En la actualidad soy médico de familia y trabajo en un centro de salud de Castellón. Además he ejercido la docencia durante 26 años, siendo profesora asociada en la Escuela Universitaria de Enfermería de Castellón. ¿Qué recuerdas de tu etapa escolar? Tengo muy buenos recuerdos. Éramos una gran familia. Realizábamos muchas actividades, viajes, funciones de Navidad… Me acuerdo mucho de los ponis (Mada, Horse y Diana), de la yegua Jiloca y de las perritas Perla y Estrella, que siempre tenían cachorritos. Cuéntanos alguna anécdota con algún profesor. Recuerdo a todos con mucho cariño. Casi todos han sido también profesores de mis hijas. Tengo un recuerdo muy especial de Don Pi (Pablo Herranz) porque fue un gran profesor, organizado,
más →