Autora: Julia Ruiz Novell (alumna de 2º BAC)
Ser vegetariano no sólo tiene beneficios para nuestra salud, sino que también es beneficioso para el medio ambiente. Se ha comprobado en un estudio que los vegetarianos producen 4kg y 3kg de CO2 respectivamente por día, mientras que una persona que come carne puede llegar a los 8kg de CO2 al día, dependiendo de la cantidad de carne consumida.

Beneficios para la salud
Los beneficios de ser vegetariano para la salud son numerosos: reduce el colesterol, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ayuda a bajar de peso, reduce el riesgo de cáncer de colón y aumenta la esperanza de vida.
Beneficios para el medio ambiente
La explotación animal repercute en varios aspectos del medio ambiente:
- Disminuye el consumo de agua, teniendo en cuenta que la ganadería necesita más agua que la agricultura.
- Disminución de la tala forestal, ya que muchos bosques son talados al año para crear espacios para almacenar a los animales.
¿Ser vegetariano podría ser una de las soluciones para salvar nuestro planeta?
Tal vez, pero hay que tener en cuenta que para mucha gente es una medida muy drástica dejar de comer carne, aunque con disminuir el consumo de carne a dos veces por semana ya ayudaría algo al medio ambiente. Sin embargo, hay muchos factores como los establecimientos de comida rápida que no ayudan a la sostenibilidad del planeta. En mi opinión, es una solución complicada de llevar a cabo debido a que muchos no están dispuestos a dejar de comer carne.
En cambio, se puede ver que los beneficios para la salud son numerosos y sí que es más fácil empezar a ser vegetariano o vegano por decisión propia buscando el bienestar de uno mismo.
En primer lugar, agradecer a Julia que profundice en un tema tan controvertido, y difícil de entender por el grueso de la población. En cuanto a la alimentación y salud de la persona, las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud pasan por reducir drásticamente el consumo de carne, especialmente las procesadas.
En cuanto al planeta, precisamente hoy nos hemos levantado con una entrevista en el periódico El Mundo a Christiana Figueres, ex secretaria de la ONU para el cambio climático, en la que dice: «Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne, incluso jamón ibérico».
Entrevista completa aquí.
Resaltar también, de las palabras de esta experta, los gestos individuales y medidas que el ciudadano de a pie debería estar cumpliendo, para frenar el cambio climático:
- Dejar de comer carne. Propone un cambio gradual y responsable, y no de un día para otro.
- Hacer uso del transporte público y de los vehículos eléctricos.
- Conocer dónde se invierten nuestros ahorros, evitando la industria de los combustibles fósiles, además del voto responsable.
El equipo del «Proyecto Huella de Carbono»