El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas desde el 2001 y de la mano de la Comisión Europea y el Consejo de Europa. Tiene lugar cada año, como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lengua propias, de las cuales la UE tiene 24 oficiales: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.
Proponemos una inmersión lingüística y cultural europea, gratuita y para todos los públicos, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, con el fin de sensibilizar sobre la gran variedad de lenguas que caracteriza a Europa, fomentar la diversidad cultural y lingüística y, sobre todo, animar a las personas de todas las edades a que aprendan idiomas, pues este aprendizaje favorece y enriquece la vida personal, social y económica de los ciudadanos y, por tanto, la de nuestros países. El Colegio La Magdalena se suma a la feliz iniciativa común que invita a todos a participar en la celebración de la diversidad lingüística y cultural en Europa, para aprender lenguas y mejorar el aprendizaje.
¿Por qué un Día Europeo de las Lenguas?
El día Europeo de las Lenguas fue creado porque, debido a la globalización y a la creación de grandes empresas, es imprescindible un idioma para realizar eficazmente un trabajo. Además, el aprendizaje de lenguas es beneficioso para jóvenes como nosotros y también para adultos porque, más allá de necesitarlo en nuestro futuro laboral, es impresionante el poder comunicarte con otra persona de otra cultura y poder relacionarte. Aprender otras lenguas es una manera de llegar a comprendernos y de superar nuestras diferencias culturales.
Los objetivos son:
- La riqueza de la diversidad lingüística en Europa, que ha de ser preservada y reforzada.
- La necesidad de ampliar la variedad de lenguas que se aprenden, lo cual se traduce en plurilingüismo.
- La creciente necesidad de alcanzar un buen nivel en dos lenguas o más con el objetivo de tomar parte activa en la ciudadanía democrática de Europa.
¿Sabías que…?
- El español se habla en al menos un país de cada continente. Tiene unas 300.00 palabras, aunque la RAE solo recoge unas 88.000. Miguel de Cervantes llegó a utilizar unas 8.000 palabras diferentes en su obra El Quijote. En 1994 se eliminaron las letras CH y LL del alfabeto y tenemos la letra Ñ en exclusiva (de entre todas las lenguas europeas oficiales).
- El alemán es la lengua más hablada en Europa. Tiene tres géneros, los sustantivos se escriben con mayúscula y sla letra ß, llamada Escett. Representa la doble s.
- El inglés es el idioma con más presencia internacional. Es la única lengua que no tiene Real Academia. Cada año se añaden unas 4000 palabras al diccionario, Las palabras más comunes son I y you. Shakespeare inventó algunas palabras que hoy usamos en inglés, como birthplace (lugar de nacimiento), blushing (ruborizado), undress (desvestirse) y torture (tortura o tormento), así como muchas otras.
- El griego es una de las lenguas que conservan escritos más antiguos, de unos 3.400 años de antigüedad. Es una lengua usada como base para los neologismos.
- El irlandés solo tiene 18 letras en su abecedario. El título de la película Gremlins viene del irlandés gruaimin, que significa hombrecillo de mal genio.
- El francés se habla en los 5 continentes. Hay poca información en francés en Internet. Su pronunciación es importante para los nativos. En francés no existe ¨barato¨. ⅓ del léxico de la lengua inglesa posee una raíz francesa. La única palabra que, en francés, tiene todas las vocales es “oiseau” que significa “pájaro”.
- El búlgaro es una mezcla de latín y griego, pues Bulgaria fue centro cultural de las naciones eslavas en la época medieval. El alfabeto original contaba con 44 letras que correspondían a 44 sonidos. En el siglo XIX, con el búlgaro moderno, se perdieron toda una serie de sonidos y al reformarlo se redujo a 32 letras. Algunas letras son como el español: A, E, M, O y T, otras más bien parecen símbolos: Г, Д, Ж, З, И, Л, П, Ш, Щ, Ч, Ю, Я.
Hola – Здравей (zdravey)
Gracias – Мерси (mersí)
Por favor – Моля (mólia)
¿Habla usted español/francés/inglés/alemán? – Govórite li ispanski/frenski/angliíski/nemski?
Adiós – Чао (chao) - El croata se habla en países como: Croacia, Rumania, Bosnia, Serbia, Eslovenia, Montenegro, Kosovo y en partes de Alemania. Dentro del croata existen tres dialectos: čakavski, kajkavski y štokavski. y, dentro del género masculino, se establece una distinción entre animado y no animado.
- El italiano es una lengua romance (derivada del latin vulgar). Los primeros documentos que fueron escritos en italiano o en alguna de sus formas datan del siglo X. Comenzó a usarse como dialecto en la Toscana y en Florencia. Es la lengua romance que más se parece al latín. Aproximadamente, 63 millones de personas en el mundo hablan italiano como primer idioma y 3 millones lo hablan como segunda lengua. Es la lengua oficial de la música clásica. El alfabeto italiano solo tiene 21 letras, y carece de j, k, w, x e y.
- El portugués tiene unos 200 millones de hablantes.Aunque por escrito es fácil su fonética es muy variada. Tiene 11 vocales y más acentos que el español.
- El eslovaco escribe los numerales en su forma básica, o sea sin declinación, como una palabra (excepto millones). Por ejemplo, el número 987.654 se escribe deväťstoosemdesiat sedemtisícšesto stopäťdesiatštyri. Así, los numerales son las palabras más largas en eslovaco.
Según una leyenda urbana eslovaca, en la famosa canción «Yellow Submarine» de los Beatles hay una frase en eslovaco. Aproximadamente en el minuto 1:42, en la parte donde se oyen varios gritos, los eslovacos oyen claramente la frase “Môžte mi vylízať”.
El alumnado de 4.º ESO ha escogido algunas palabras para ver cómo se escriben en distintos idiomas europeos. Podrás comprobar sus parecidos con algunas lenguas y sus diferencias con otras. Entra en cada enlace para descubrirlo.
LUNA
LUNA
Búlgaro-Луна
Croata-Mjesec
Checo-Měsíc
Danés-Måne
Neerlandés-Maan
Inglés-Moon
Estonio-Kuu
Finés-Kuu
Francés-Lune
Alemán-Mond
Griego-Φεγγάρι
Húngaro-Hold
Irlandés-Gealach
Italiano-Luna
Letón-Mēness
Lituano-Mėnulis
Maltés-Qamar
Polaco-Księżyc
Portugués-Lua
Rumano-Luna
Eslovaco-Mesiac
Esloveno-Luna
Sueco-Måne
AGUACATE
AGUACATE
Búlgaro: авокадо ( avokado)
Croata: avokado
Checo: avokádo
Danés: avocado
Neerlandés: avocado
Inglés: avocado
Estonio:avokaado
Finés:avokado
Francés: avocat
Alemán: Avocado
Griego: αβοκάντο ( avokánto)
Húngaro:avokádó
Irlandés: avocado
Italiano:avocado
Letón:avokado
Lituano:avokadas
Maltés:avokado
Polaco:awokado
Portugués:abacate
Rumano: avocado
Eslovaco:avokádo
Esloveno:avokado
Español: aguacate
Sueco:avokado
LIBÉLULA
LIBÉLULA
Búlgaro водно конче (vodno konche)
Croata zmajeva muha
Checo vážka
Danés guldsmed
Neerlandés libel
Inglés dragon-fly
Estonio draakon-kärbes
Finés sudenkorento
Francés libellule
Alemán libelle
Griego λιβελούλα (liveloúla)
Húngaro szitakötő
Irlandés dragan-eitilt
Italiano libellula
Letón pūķis-muša
Lituano drakonas-musė
Maltés dragon-fly
Polaco ważka
Portugués libélula
Rumano libelulă
Eslovaco dračia muška
Esloveno zmajeva muha
Sueco trollslända
BOTELLA
BOTELLA
Búlgaro:бутилка
Croata: boca
Checo: láhev
Danés: flaske
Neerlandés: fles
Inglés: bottle
Estonio: pudel
Finés: pullo
Francés: bouteille
Alemán: Flasche
Griego: μπουκάλι
Húngaro: üveg
Irlandés: buidéal
Italiano: bottiglia
Letón: pudele
Lituano: butelis
Maltés: flixkun
Polaco: butelka
Portugués: garrafa
Rumano: sticla
Eslovaco: fľaša
Esloveno: steklenico
Sueco: flaska
PULSERA
AGUACATE
BÚLGARO: гривна
CROATA:narukvica
NEERLANDÉS: armband
GRIEGO: βραχιόλι
HÚNGARO: karkötő
IRLANDÉS: bracelet
ITALIANO: braccialetto
CHECO: náramek
DANÉS:armbånd
INGLÉS: bracelet
ESTONIO: käevõru
FINÉS: anneke
FRANCÉS: bracelet
ALEMÁN: Armband
LETÓN: rokassprādze
LITUANO: apyrankė
MALTÉS: bracelet
POLACO: bransoletka
PORTUGÉS: pulseira
RUMANO: brăţară
ESLOVACO: náramok
ESLOVENO: zapestinca
SUECO: armband
PATATA
PATATA
Búlgaro: картоф
Croata: krumpir
Checo: brambor
Danés: kartoffel
Neerlandés: aardappel
Irlandés: prátaí
Italiano: patata
Letón: kartupeļi
Lituano: bulvė
Maltés: patata
Polaco: Ziemniak
Portugués: batata
Rumano: cartof
Eslovaco: zemiak
Esloveno: krompir
Español: patata
Sueco: potatis
Inglés: potato
Estonio: kartul
Finés: peruna
Francés: Patate
Alemán: Kartoffel
Griego: πατάτα
Húngaro: burgonya