Noticias

Concurso de Cristalización

Los alumnos de 4.º de ESO nos vuelven a sorprender con sus magníficos cristales de ADP que realizan en el laboratorio. ¿Te has fijado en los cristales que se encuentran en muchas partes? Desde la electrónica hasta la joyería e incluso en la alimentación. Nuestros alumnos han querido fusionar su motivación por el proceso de cristalización con los tartatros, que son los cristales presentes en el vino. No te pierdas la explicación de cómo han conseguido hacer estos preciosos cristales y, si te gusta, le puedes dar 👍🏼 like en youtube: De esta forma les ayudarás a que su vídeo sea el más votado en el concurso de cristalización donde expondrán sus resultados al jurado y participantes del certamen. El certamen «Cristalización en la escuela» está diseñado para descubrir a los estudiantes la cristalografía de una forma original y divertida, de manera que participen a modo de congreso científico. Los alumnos siguen el formato de “concurso competitivo” y utilizan los elementos del método científico: desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de resultados en un “congreso”. El principal objetivo de esta iniciativa es resaltar la importancia que tiene el mundo de los cristales en la sociedad actual y

más

Concurso de microrrelatos

Un salvavidas... Este ha sido el estímulo creativo del Concurso de microrrelatos de este año. A partir de esta imagen, cada alumno ha dejado volar su imaginación y ha escrito una historia. De misterio, dramáticas, graciosas… ¡ha habido de todo tipo! Nos encanta leeros y disfrutar de todo lo que tenéis que contar. Enhorabuena a todos y especialmente a los ganadores de este año: 🏅1.° ESO: Nicolás Luis 🏅 2.° ESO: Adriana Ballester 🏅 3.° ESO: Nicolás Drexler y Martina Llorens (ex aequo) 🏅 4.° ESO: Lucía Fernández 🏅 1.° Bachillerato: Samuel Márquez 🏅 2.° Bachillerato: Ana Serra Ganadores del concurso de microrrelatos Microrrelatos ganadores La vergüenza. Nicolás Luis, 1.º ESO Estaba a punto de realizar el salto definitivo. La presión consumía mi cuerpo de pies a cabeza. Hasta que pasó… Era el día 17 de febrero de 2017. Estaba muy contento ya que competía en la piscina provincial de Castellón. Al llegar allí, vi a todos mis compañeros en la puerta esperando para entrar. Cuando entramos, me enteré de que tenía que nadar una prueba muy difícil. Al subir al poyete estaba muy nervioso hasta que, de los nervios, me caí al agua.  Estaba muy avergonzado y no queríamás

Paula Muria, ganadora del Premi Sambori

Fase comarcal del Premi Sambori El pasado viernes, día 21 de abril, tuvo lugar la entrega de premios del concurso de narrativa en valenciano, Premi Sambori. Damos la enhorabuena a nuestra alumna Paula Muria Persiva, de 5.º de Primaria por su relato: "L'osset de peluix", ¡y le deseamos mucha suerte en la fase autonómica! L'OSSET DE PELUIX Hi havia una vegada una xiqueta anomenada María, que era molt obedient, ordenada i respectuosa amb els altres, però malgrat ser tan bona persona no tenia amics a l'escola. Ella sabia que era molt vergonyosa i això li impedia intentar fer amics. Els seus pares estaven molt contents perquè sempre es portava bé i treia bones notes, llavors volien fer-li un regal perquè estiguera contenta. Així que van decidir anar-se’n de vacances a Londres. A María li encantava tot el que veia de la ciutat, com el Big Ben amb l'impressionant rellotge daurat, la sénia anomenada London Eye on sempre hi havia llargues cues de gent per a poder pujar i disfrutar d’unes vistes meravelloses sobre el riu Tàmesi, el museu de cera on la figura que més li va agradar és la de Shakira, el pont de Londres, el palau Reial ambmás

Día Mundial de la Poesía

La UNESCO conmemoró el 21 de marzo de 1999 el Día Mundial de la Poesía durante su 30.ª Conferencia General en París. Su objetivo es fomentar la lectura y la escritura, apoyar su publicación y enseñarla por todo el mundo. Además, se fusiona con otras artes como la música o el teatro, dando mayor visibilidad en los medios. En algunos países de Europa, este evento se llama Primavera de los Poetas porque coincide con el equinoccio de la primavera. La poesía es clave para el desarrollo de los niños/as: Leer poesía ayuda a expresar sus emociones, además de integrar nuevo vocabulario, el concepto del ritmo, lenguaje variado... Mejora las habilidades de pensamiento creativo y de resolución de problemas, ya que obliga a pensar e interpretar, incluso hay que leer el poema varias veces para entenderlo. Aprender a recitar poemas es un buen ejercicio de memorización. A través de la poesía se ve el mundo desde una perspectiva diferente. Este año dedicamos el artículo a un exalumno del colegio, Nicolás Costilla, conocido ahora en el mundo literario como Nicolás de Beltrán, quien descubrió el amor por lo poético y nos ha concedido una entrevista. Ha publicado su primer poemario y yamás

Ellas son químicas. Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia comenzó a celebrarse el 11 de febrero de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y, desde entonces, todos los años lo celebramos ese mismo día. El Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia se celebra anualmente con el objetivo de incentivar la presencia de más mujeres y niñas en carreras e investigaciones científicas de manera equitativa y plena, así como una manera de impulsar la igualdad de género en este sector. Hay muchas formas de hacer visible la ciencia, como por ejemplo, la radio. Os presentamos un Podcast  de Zschimmer & Schwarz, cuya finalidad es dar voz a mujeres científicas. En esta ocasión, nuestra profesora Vanessa Escrig, ganadora del premio a la tarea educativa y divulgativa de enseñanza preuniversitaria en 2021, profesora de Física y Química y coordinadora de Ciencias del Colegio de La Magdalena en Castellón y autora del libro “Mi Coral”, premiado como el mejor relato científico de la iniciativa Mednight, nos explica la importancia de vivir la ciencia y experimentarla. Este año, en el colegio, hemos realizado lanzamientos de cohetes de agua para visibilizar el papel de mujeres químicasmás

Exposición «Bodies»

Del 12 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023, la ciudad de Valencia acoge la impresionante exposición “Bodies”. El Colegio La Magdalena organizó, el pasado 23 de noviembre, una salida de los alumnos de 3º y 4º de la ESO junto con sus respectivos tutores. Una iniciativa de nuestro profesor de Biología, Manuel Cámara,  para visitar esta magnífica  exposición en Kinépolis, Valencia. «Bodies» cuenta con 8 cuerpos reales. Ya en la entrada te advierten de no tocarlos ni hacer fotos con flash, ya que son cuerpos muy frágiles. El alumnado observó el cuerpo humano y sus distintas partes. Estos estaban conservados con unos compuestos químicos que no perjudicaban a los tejidos. Durante el tiempo que estuvieron dentro de la sala, observando lo expuesto, el alumnado fue preguntando sus dudas a Manuel, tutor de 3º y experto en la materia. Lo que más llamó la atención  fue un intestino delgado completamente extendido. Se sorprendieron y preguntaron cómo todo eso cabía dentro de un espacio tan pequeño. También se podían ver pulmones, en este caso, comparaban el pulmón de una persona que estaba sana, y luego, al lado, un pulmón de un fumador para que pudieran ver la diferencia.

más

Erasmus en Estambul

Un grupo de seis alumnos y dos profesoras han viajado a Estambul, Turquía, como parte de nuestro proyecto Erasmus. La movilidad ha tenido lugar del 17 al 21 de octubre. Ha sido un viaje espectacular, no solo por visitar tan hermosa ciudad sino también por la gran cantidad de actividades culturales y lúdicas que nuestros socios tenían preparadas. Una gran experiencia cargada de momentos inolvidables. Conoce la experiencia completa aquí.

más

Día de las Escritoras

Desde el 2016 se celebra el día de las escritoras el lunes más cercano al 15 de octubre, por ser la celebración de nuestra insigne escritora y poeta Santa Teresa de Jesús. Esta celebración nació con el objetivo de resaltar y recuperar el legado de las escritoras, tan oculto durante siglos, además de hacer visibles el trabajo de las mujeres en la literatura y luchar la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. Este día tiene una finalidad de concienciación y la primera vez que se celebró fue el 17 de octubre de 2016, fecha que este año se vuelve a repetir. Este año se celebra la VII edición bajo el lema "Antes, durante y después de las guerras." Hoy se leerán e interpretarán más de 20 textos de mujeres determinantes para entender la historia contemporánea, que versarán sobre los conflictos bélicos y sus repercusiones durante los siglos XIX y XX a ambos lados del Atlántico. LA BNE invita a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas. El alumnado de 4.º ESO del Colegio La Magdalena se suma a la celebración con este artículo que, debido a que falleció recientemente,  dedicamos  a la memoria de Almudenamás

Proyecto Erasmus+ en el periódico El Mundo de Castellón

El periódico El Mundo de Castellón se hace eco de las actividades del colegio La Magdalena en el proyecto internacional Erasmus+  Trabajamos por un mejor futuro medioambiental junto a otros centros elegidos de Polonia, Rumanía, República Checa y Turquía. Recientemente hemos compartido con ellos unos días de interesante trabajo y convivencia. Son ya nuestros amigos. Y juntos, también, reclamamos la paz.   

más