Noticias
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. La ONU ha elegido el tema del año 2021 con el lema: «Mujeres en el liderazgo: por un futuro igualitario en un mundo de la COVID-19″. En 4.º de ESO hemos hecho una investigación sobre Katalin Karikó y su papel en la vacuna contra la COVID-19. Katalin es una mujer que ha pasado del anonimato a ser una futura premio Nobel y a la que queremos dedicar este día y este artículo por haber vencido tantas dificultades en su investigación del ARNm: pilar fundamental para las vacunas. Con su socio en la investigación, el médico Drew Weissman, Karikó logró introducir gradualmente pequeños cambios en la estructura del ARN, haciéndolo más aceptable para el sistema inmunológico. Karikó, de 65 años, nació en la ciudad de Szolnok, ubicada en el centro de Hungría. A los 23 años comenzó a explorar su pasión por la ciencia, por lo tanto, estudió biología en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Szeged, en su país natal. En la misma institución también realizó estudios doctorales en bioquímica. En sus redes sociales, la científica húngara compartió que tanto ella como Weissman se aplicaron una
más →Hoy, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde hace ya varios años celebramos este día en el Colegio La Magdalena para dar visibilidad a todas esas mujeres no reconocidas por sus méritos científicos, una iniciativa de nuestra profesora Vanessa Escrig. Este año nos centramos en las pocas mujeres, tan solo 10, que han ganado el premio Nobel, con la esperanza de que a partir de ahora sean muchas más. Además de conocerlas más a fondo, el alumnado de diferentes cursos de primaria ha lanzado, en su honor, un cohete hidrodinámico por cada una de ellas. Estos cohetes han sido realizados por los estudiantes de 4.º ESO. Además de ser un centro 11F, nos sumamos a la campaña #NoMoreMatildas, para que no haya más Matildas, como Matilda Joslyn Gage, la primera mujer en denunciar la invisibilidad de la mujer en la ciencia y para que las mujeres científicas aparezcan en los libros de texto, fomentando y motivando así a nuestras niñas científicas del futuro. Le preguntamos a nuestra profesora de ciencias Vanessa Escrig: ¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia? La celebración del Día Internacional
más →Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, un día promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con la finalidad de concienciar y llamar a la sociedad para avanzar y controlar esta enfermedad. Pero, ¿qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezca de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre). Cada año se diagnostica cáncer a más de 14 millones de personas y provoca 9,6 millones de muertes anuales. El cáncer es una de las principales causas de muerte en España y en el mundo. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Este día se celebra con la finalidad de concienciar a la población de que es una enfermedad muy presente hoy en día y que debemos estar preparados y apoyar a aquellos que lo necesiten. ¿Qué puedo hacer yo para contribuir?, te preguntarás. Puedes realizarte
más →Mañana es 22 de diciembre, día de ilusiones, día del sorteo de Navidad. Ahora que se acercan las fiestas es muy común comprar un décimo de Navidad, todo el mundo sabe lo que es y qué se gana pero… ¿verdaderamente sabes su historia? En este artículo aprenderás ciertas curiosidades e información sobre la lotería. La lotería, con origen etimológico en el francés loterie, es un sorteo o una rifa que entrega dinero en efectivo, objetos u otra recompensa a los ganadores. Se trata de un juego de azar. Hace ya más de 200 años desde que empezó esta tradición navideña que tantas personas esperamos año tras año. El 18 de diciembre de 1812, la suerte sonreía en Navidad, por primera vez, en una España que se encontraba en guerra contra la invasión de Napoleón. La primera Lotería de Navidad tuvo lugar en Cádiz, la única ciudad que resistió la invasión francesa. Nació por iniciativa del Consejo y del Ministro del Departamento de la Independencia de la India con el objetivo de recaudar fondos para afrontar el costo de la guerra de independencia. A medida que los franceses fueron expulsados del país, la lotería de Navidad siguió creciendo, primero distribuida por Andalucía,
más →¿Nunca os habéis preguntado cómo surgen algunos inventos? La gran mayoría se encuentran justificados pero hay algunos otros que se descubren de manera casual e imprevista, cuando se trata de encontrar o conseguir algo diferente. La serendipia, según la RAE, es un hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El concepto de Serendipia procede de serendipity, un término inglés que acuñó el escritor y político británico Horace Walpole a mediados del siglo XVIII. Walpole se basó en un cuento persa que transcurre en la isla de Serendip (Ceilán, Sri Lanka), en el cual los príncipes lograban resolver diversos inconvenientes gracias a diferentes casualidades. ¿Conocías estas serendipias de la historia? Uno de los ejemplos más importantes y conocidos de la serendipia es el descubrimiento de la penicilina, realizada por Fleming de manera accidental. Este proceso duró cientos de horas. Otro ejemplo muy conocido fue el descubrimiento de América, quizás el más importante de la historia. El 12 de Octubre de 1492 las tres carabelas españolas dirigidas por Cristóbal Colón llegaban al Nuevo Mundo. El descubrimiento de la viagra es otro caso conocido de serendipia, La compañía biomédica Pfizer, trabajaba en un fármaco que relaja los vasos sanguíneos, Los
más →Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. El alumnado del colegio La Magdalena ha participado en el concurso provincial que la Excelentísima Diputación de Castellón organiza, junto a AFAVIR, contra la violencia de género «Rocío siempre en el corazón». Estamos orgullosos de nuestras compañeras ganadoras, Mar Adsuara (1.º Bachillerato), galardonada con el primer premio, y Sandra Sanchís (4.º ESO), tercer premio. Hoy han asistido a la lectura de las redacciones y han recogido sus premios, destacando que les ha parecido una experiencia enriquecedora y muy emocionante. Además, las han felicitado diferentes personalidades asistentes por la calidad de sus relatos y por la sensibilidad que han puesto en su lectura, emocionándonos a todos. En un día como hoy, pensamos en ellas, las que han sufrido y siguen sufriendo algún tipo de violencia por el hecho de haber nacido mujer y queremos compartir con todos vosotros las redacciones ganadoras: No estoy sola Intento sanar. De nuevo. Con esperanza, pero también con miedo. Miedo al daño, a la oscuridad, a la soledad. Miedo a la muerte. Miedo de ti. Aire de libertad, pero, otra vez, de miedo. Siempre presente. Escondido por los rincones, detrás de las
más →