Artículos de opinión

Mujeres en el liderazgo: Katalin Karikó

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. La ONU ha elegido el tema del año 2021 con el lema: «Mujeres en el liderazgo: por un futuro igualitario en un mundo de la COVID-19″. En 4.º de ESO hemos hecho una investigación sobre Katalin Karikó y su papel en la vacuna contra la COVID-19. Katalin es una mujer que ha pasado del anonimato a ser una futura premio Nobel y a la que queremos dedicar este día y este artículo por haber vencido tantas dificultades en su investigación del ARNm: pilar fundamental para las vacunas. Con su socio en la investigación, el médico Drew Weissman, Karikó logró introducir gradualmente pequeños cambios en la estructura del ARN, haciéndolo más aceptable para el sistema inmunológico.  Karikó, de 65 años, nació en la ciudad de Szolnok, ubicada en el centro de Hungría. A los 23 años comenzó a explorar su pasión por la ciencia, por lo tanto, estudió biología en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Szeged, en su país natal. En la misma institución también realizó estudios doctorales en bioquímica. En sus redes sociales, la científica húngara compartió que tanto ella como Weissman se aplicaron una

más

Naturaleza y residuos cero. Menos es más

La naturaleza nos ofrece todos los recursos para la subsistencia del ser humano. Pero, ¿qué usos hacemos de ellos? Hoy, os ofrecemos algunas ideas para aprovechar los restos de los alimentos que se tiran a la basura. ¿Has pensado alguna vez que los restos orgánicos pueden ser utilizados de nuevo? Contribuimos, así, en el cuidado del medioambiente. En el Colegio La Magdalena nos hemos propuesto buscar métodos para poder reutilizar, de forma eficiente y gastando lo mínimo, productos que se desechan, y, lo que es más importante, toda la familia puede ayudar en el proceso.  Así que, hemos seleccionado algunas ideas para plantar en nuestra casa frutas y verduras o trucos con esponjas y algunos alimentos. ¿A qué esperas para probar? Zanahoria: corta la zona de desecho que normalmente se tira a la basura de las zanahorias y la pones unos cuantos días en agua hasta que salga un poco de raíz. Después de un tiempo, las pones en tierra y a esperar. Cuando salga, ya podrás comerla de nuevo y hacer otra vez este proceso. Limón: coge las pepitas del limón, las metes en una servilleta de papel, las mojas y dejas pasar unos cuantos días. Las coges conmás

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Hoy, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde hace ya varios años celebramos este día en el Colegio La Magdalena para dar visibilidad a todas esas mujeres  no reconocidas por sus méritos científicos, una iniciativa de nuestra profesora Vanessa Escrig. Este año nos centramos en las pocas mujeres, tan solo 10, que han ganado el premio Nobel, con la esperanza de que a partir de ahora sean muchas más. Además de conocerlas más a fondo, el alumnado de diferentes cursos de primaria ha lanzado, en su honor, un cohete hidrodinámico por cada una de ellas. Estos cohetes han sido realizados por  los estudiantes de 4.º ESO. Además de ser un centro 11F, nos sumamos a la campaña #NoMoreMatildas, para que no haya más Matildas, como Matilda Joslyn Gage, la primera mujer en denunciar la invisibilidad de la mujer en la ciencia y para que las mujeres científicas aparezcan en los libros de texto, fomentando y motivando así a nuestras niñas científicas del futuro. Le preguntamos a nuestra profesora de ciencias Vanessa Escrig: ¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?  La celebración del Día Internacional

más

Mar Adsuara y Sandra Sanchís, ganadoras del concurso de microrrelatos sobre violencia de género

Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. El alumnado del colegio  La Magdalena ha participado en el concurso provincial que la Excelentísima Diputación de Castellón organiza, junto a AFAVIR, contra la violencia de género «Rocío siempre en el corazón». Estamos orgullosos de nuestras compañeras ganadoras, Mar Adsuara (1.º Bachillerato), galardonada con el primer premio, y Sandra Sanchís (4.º ESO), tercer premio. Hoy han asistido a la lectura de las redacciones y han recogido sus premios, destacando que les ha parecido una experiencia enriquecedora y muy emocionante. Además, las han felicitado diferentes personalidades asistentes por la calidad de sus relatos y por la sensibilidad que han puesto en su lectura, emocionándonos a todos. En un día como hoy, pensamos en ellas, las que han sufrido y siguen sufriendo algún tipo de violencia por el hecho de haber nacido mujer y queremos compartir con todos vosotros las redacciones ganadoras: No estoy sola Intento sanar. De nuevo. Con esperanza, pero también con miedo. Miedo al daño, a la oscuridad, a la soledad. Miedo a la muerte. Miedo de ti. Aire de libertad, pero, otra vez, de miedo. Siempre presente. Escondido por los rincones, detrás de las

más

Día de las Escritoras

Hoy, 19 de octubre, celebramos el Día de las Escritoras, ya que es el lunes más cercano al 15 de octubre, día de Santa Teresa de Jesús, la primera mujer doctora de la Iglesia conocida tanto por sus escritos como por ser la fundadora de la orden religiosa de las Carmelitas Descalzas.  Este día surgió por la iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, o FEDEPE, para «reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras», también pretende dar el valor, el espacio y el reconocimiento que merecen las escritoras españolas. Según Laura Freixas, presidenta de Clásicas y Modernas, ‘aunque las escritoras cosechen buenas críticas en los lanzamientos de las novelas pero en los rankings con los mejores libros que se hacen a final de cada año las mujeres no están. A pesar de que hay muchas mujeres escritoras con éxito en España el Premio Nacional de Narrativa lo ganó una mujer, Carme Riera por última vez en 1995. Llevamos 25 años en el que cada año se

más

5 octubre, Día Mundial del Docente. ¡Gracias, profes!

El alumnado de 4.º de ESO agradecemos la labor de nuestros profesores y profesoras en estos días tan difíciles, que ya duran demasiado, dando las gracias a nuestros profes. Desde el Colegio La Magdalena agradecemos también el esfuerzo de todos los docentes en estos duros  momentos, donde la comunidad educativa sigue trabajando con ilusión, dedicando su tiempo para formar a toda una generación que será el futuro del mundo. Durante todos estos años que he pasado en este colegio, las clases han sido mucho más amenas gracias a los profesores. Ellos, además de dar la clase, también se preocupan por sus alumnos y entablan una amistad  con ellos, ya que somos como una familia… Por otro lado, académicamente, te ayudan constantemente si no entiendes algo o si alguna materia no la llevas bien. Esto se agradece y hace más especial la estancia en mi colegio.   A lo largo de mi vida, como estudiante, me han marcado varios profesores desde los primeros años de Primaria hasta la ESO. Los primeros recuerdos de Primaria siempre vivirán en mi corazón como los más importantes y mágicos, es la época en la que más amigos hice y mejor me lo pasé. Pero no

más

Fake News

¿Sabes distinguir las fake news de las que no lo son? Aquí tienes algunos consejos que pueden ser útiles Desde hace unos años la difusión de diversas noticias denominadas como fake news han ganado gran popularidad en la red. Su difusión ha sido en parte gracias a redes sociales como whatsapp, instagram … y parece ser que la televisión y la prensa se suman también a esta moda.Los titulares llamativos son los principales culpables de su furor en la red, ya que las fuentes de estas noticias solo buscan los clicks. Parece que interesa más lo falso que lo verdadero y se hace más viral. Se ha demostrado que una noticia falsa se repite 70 veces más que la verdadera.El término fake news (información falsa) fue utilizado por primera vez en 2016, cuando el actual presidente de los Estados Unidos de América fue elegido para la presidencia del país. ¿Cómo podemos evitarlo? 1: Tómate unos minutos y piensa. No te creas cada noticia que lees. 2: ¿Te sorprendió la noticia al leerla? Normalmente las noticias falsas intentan generar reacciones muy grandes. 3: ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? Cuando veas alguna noticia hay que desconfiar e investigar 4: Cuando una noticia

más

8 marzo, Día Internacional de la Mujer

Hoy, 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, conmemorando la lucha de la mujer por su participación en la sociedad, en su desarrollo íntegro como persona, en igualdad con el hombre. Todavía, hoy en día, muchas niñas no tienen acceso a educación y son forzadas a casarse muy jóvenes. Por una educación en igualdad de derechos. Dedicamos este 8 de marzo a Eglantine Jebb, una mujer que ha significado mucho para los niños y niñas del mundo, y os invitamos a leer dos historias que han escrito dos alumnas de bachillerato. Eglantyne Jebb, fundadora de Save The Children, nació en Gran Bretaña el 25 de agosto de 1876. Desafiando los prejuicios que tenía la sociedad entonces, estudió magisterio.  En 1899 comenzó a trabajar como profesora, pero ella sentía que estaba fracasando. Su vida dio un vuelco cuando viajó a los Balcanes. Aquel viaje era para repartir lo  que habían recaudado entre los más necesitados. Pero lo que más marcó a Eglantyne fue el estado en el que vivían los más pequeños. De vuelta a inglaterra comenzó una campaña para luchar contra aquella injusticia, aunque no tuvo mucho éxito. Pero ella no se rindió.  Gracias a la

más

3 de marzo, Día Mundial de la Naturaleza

Hoy, 3 de marzo, es el Día Mundial de la Naturaleza. Para celebrarlo y concienciar de la importancia de cuidar de la naturaleza, de nuestra flora y fauna, os dejamos la lectura en las Cortes Valencianas de nuestra Alumna de 6.º de primaria, Martina, sobre sostenibilidad, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre. Después de las votaciones, nuestro compromiso con la Huella de Carbono resultó ganador por mayoría absoluta. ¡Enhorabuena! Sin flora y fauna la humanidad no podría sobrevivir. ¡Súmate a nuestro compromiso! ¡BUENOS DÍAS A TODOS Y TODAS!   Mi nombre es Martina, tengo 10 años y estoy aquí para hablar en nombre de todos los niños y niñas de Castellón, hoy representados por el colegio La Magdalena.   No les vamos a ocultar nuestro objetivo: estamos luchando por nuestro futuro, por un futuro mejor, y perder nuestro futuro es perder nuestra vida.   Tenemos miedo de ir a la playa y tomar el sol, porque hay agujeros en la capa de ozono. Tenemos miedo de respirar, porque el aire está contaminado. Tenemos miedo de comer carne o huevos, porque oímos que a los animales les inyectan sustancias químicas. Tenemos miedo de comer pescado, porque los peces se

más

Historias de La Mancha

Capítulo III De nuestro viaje a Almagro Un jueves 28 de febrero, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato nos embarcamos en una nueva aventura en la que, no solo la diversión destacó, sino que vino acompañada también por el aprendizaje, objetivo claro de este viaje. Por supuesto, acompañados/as de Inma y Maite (nuestras profesoras), iniciamos el trayecto en el autobús con la lectura de algunos fragmentos del libro del Quijote por parte de algunos/as de nosotros/as, ya que el lugar hacia el que nos dirigíamos y pretendíamos conocer junto con otros visitados a su paso, enmarcan la historia quijotesca además de la literatura española. Nuestra primera parada fue El Toboso, municipio toledano, conocido como la patria chica de Dulcinea, amor ilustre de nuestro hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha. En primer lugar, visitamos la casa de Ana Zarco de Morales, convertida en Dulcinea literaria por Cervantes, la cual presentaba las características propias de una casa manchega de la época: patios, molino, bodega,… en la cual pudimos establecer los paralelismos y las diferencias entre la forma de vida que tenían con la nuestra actual. Seguidamente, continuamos nuestra visita por el pueblo dirigiéndonos hacia el museo Cervantino, en el

más